No hay productos en el carro
¿QUÉ TIPO DE YOGA ES EL MÁS ADECUADO PARA TÍ?
Muchas veces, con tantos tipos de yoga, escuelas y disciplinas diferentes, no sabemos muy bien a dónde acudir y sobre todo, qué tipo de actividad será mejor para nuestras condiciones y características. En post anteriores, hemos hablado de todos los tipos de yoga, y así, podrás encontrar toda la información relacionada con los mismos: las características, beneficios, recomendaciones, en qué consiste, etc. Y en este post, vamos a hablar de cuál es el más adecaudo para cada uno, porque muchas veces las características y beneficios pueden parecer las mismas, si no se conoce bien la técnica y si no se es experto en la materia. Todos tienen una serie de beneficios universales como binestar físico y mental, pero también, cada una de las discplinas aporta un valor adicional que definirá cuál es el ideal para tí. Y es lo que vamos a tratar a continuación.
Comenzamos con el Hatha yoga, que se considera la base de todas las disciplinas de yoga que se practica en general en cualquier centro. Es el yoga más básico y se recomienda que se empiece por este si no se ha hecho ningún tipo de yoga, para luego ir mejorando y adquiriendo más nivel con otras disciplinas del yoga.
Seguimos con el Asthanga yoga, un yoga más exigente que el anterior, definido como retador y desafiante. Requiere una gran concentración física y mental y solo se puede pasar de una postura a otra si se ha superado la anterior. Sin duda un yoga de exigencia para retarse a uno mismo y conseguir avanzar. Está enfocado a la gente que quiera ponerse como reto mejorar la fuerza y resistencia.
El yoga Vinyasa se considera un yoga en movivimiento que une unas posturas con otras consiguiendo fluidez y dinamismo, así como la creación de secuencias. Entelaza las posturas de forma dinámica y las sincroniza con la respiración. Este tipo de yoga es ideal para aquellos que quieren ganar flexibilidad, fuerza y tonificación, además de relarse interiormente y reducir el estrés.
El yoga Iyengar se basa en la precisión y la exactitud. Se empieza con posturas muy sencillas, y se aumenta la dificultad con bloques y cintas que ayudarán a progresar. Es perfecto para quienes tienen lesiones o dolencias y quieren recuperarse más rápido.
Yin yoga o también conocido como yoga restaurativo se considera antitensiones y antidolor. Utiliza bloques y cintas como apoyo y la duraicón dura bastante. Este yoga es ideal para aquellos que quieren que la cuerpo y la mente relajen y se abran.
El yoga Kundalini es el más espiritual y mistico que existe de todos los tipos. Se enfoca en la respiración y la meditación. Ideal para aquellos que quieran combinar lo físico y lo espiritual.
El hot yoga normalmente lo practican aquellos que quieren perder peso y limpiarse internamente. Recordamos que consiste en la realización de 26 posturas de yoga durante 90 minutos en una habitación a 40º, simulando el calor y humedad del Sur de la India. Es un yoga “détox”.
Estos son los tipos de yoga más significativos, practiados y conocidos, pero hay muchos más tipos de yoga que se adaptan a los gustos y necesidades de una de las personas que lo practica; pues también hay yoga para embarazadas, niños, etc. Lo importante siempre es identificar qué tipo de yoga queremos practicar y cuál nos irá mejor y de ahí empezar poco a poco, como en cualquier disciplina, no forzar, e ir mejorando.